.
Fin de semana de Pascua de Pentecostés (hasta el lunes)
Fecha variable según el calendario litúrgico
.
onsiderada la romería más relevante de España, la ermita de El Rocío, que se encuentra en la aldea almonteña del mismo nombre, se abarrota de volantes con lunares, bastones, algarabía y paso firme sobre un camino tantas veces recorrido.
.....Las hermandades afiliadas a la Hermandad Matríz superan el centenar y los romeros que recorren el camino se acercan al millón.
.....A la religiosidad popular se le une la belleza del entorno natural, el folclore en todos sus aspectos: vestimentas, carros, caballos... las paradas nocturnas, y en especial la Salve que se repite cada noche.
.....Conquista esta tierra, a los musulmanes que la llamaban al-Yabal (Almonte), Alfonso X el Sabio, quién ordenó levantar un santuario (1270-1275), destruido por el terremoto de Lisboa en 1755, en el que reside el origen de lo que hoy conocemos.
.....Del siglo XV proviene la leyenda del descubrimiento de la imagen que hoy se venera.
.....La secuencia álgida de la romería se produce cada lunes de Pentecostés, momento en que la Virgen sale de la Ermita portada a hombros de los almonteños. Este acto pone fin a la peregrinación, y tras él los romeros inician el camino de vuelta a sus respectivos puntos de partida.
.
|