.
Ordinariamente cada cinco años
CALENDARIO
.
as "Venidas" de la Imagen de la Virgen de Setefilla a Lora del Río, en la provincia de Sevilla, tiene sus inicios con motivo de alguna necesidad o pública tribulación, y sus correspondientes "Idas", han fijado una serie de usos y costumbres, un culto y ceremonial propio, muy documentado, desde la segunda mitad del siglo XVI.
.....En la actualidad sucede ordinariamente cada cinco años y extraordinariamente cuando existe riesgo de sequía o cualquier otra calamidad.
.....Las celebraciones para la Venida de la Virgen desde el Santuario a su villa comienzan con la petición por parte del pueblo. Preside la manifestación de petición de la Virgen el Hermano más antiguo de los que residan en Lora. Esta petición se hace exclusivamente al Señor Párroco de la Asunción y al Hermano Mayor. Para convocar al pueblo a dicho acto tradicionalmente se toca la campana de la Ermita de Santa Ana en la Roda Arriba.
.....Una vez pedida por el pueblo la Venida de la Sagrada Imagen, se reunirá al día siguiente Cabildo General Extraordinario de Hermanos para decidir sobre la Venida en caso extraordinario o por necesidad, o para determinar la fecha por vía ordinaria al haberse cumplido los cinco años de haber sido devuelta Nuestra Señora a su Ermita.
.....En la mañana del día de la Traslación se celebra en la Ermita una Misa, seguida del canto de la Salve. Concluida ésta, comenzarán las Letanías de la Santísima Virgen, levantándose las Andas en el momento de entonar el "Sancta María".
.....Al llegar a la Cruz del Humilladero se cubren las Andas. Por derecho que les viene de tradición inmemorial, lo hacen los descendientes de don Diego Martínez si estuvieran presentes. En caso contrario, lo harán los miembros de la Junta de Gobierno.
.....En el paso por el poblado de Setefilla, al llegar delante de la puerta de su Iglesia Parroquial, se descubrirá el velo anterior de las Andas y se detendrá la Procesión por el tiempo del canto de una Salve
.....La Junta de Gobierno de la Hermandad procurará que, a menos que ocurran gravísimos motivos, no se prolongue más de dos años la estancia de la Señora en la villa. En todo caso, se ha de procurar que la Santísima Virgen permanezca en la villa hasta que llegue el día de su Gloriosa Natividad, en el cual se hará Función Principal de esta Hermandad Mayor con cuanta devoción y solemnidad se pueda.
.....Cuando la Imagen de Nuestra Señora se encuentra en Lora, se celebra un Rosario de medianoche el día 7 de Septiembre, víspera de la Fiesta de la Natividad de la Virgen, se inicia en la antigua Ermita de Santa Ana y termina en la Iglesia Mayor de la Asunción con el canto de la Salve. Es ésta la salutación que Lora hace a su Patrona al comenzar el día de su Festividad cuando Ella se encuentra en Lora.
.....En la Procesión Eucarística de la Fiesta del Corpus Christi, cuando la Sagrada Imagen de la Virgen estuviere en la Parroquia, se saca en procesión delante del paso del Santísimo Sacramento.
.....Transcurrido el tiempo que suele estar la Virgen en Lora, y celebradas las Funciones Litúrgicas correspondientes, el Hermano Mayor convocará Cabildo General Extraordinario para determinar la fecha en que se ha de llevar la Sagrada Imagen a su Santuario y tomar las medidas necesarias para ello, avisándose de lo acordado a los Señores Párrocos y a las autoridades civiles.
.....La noche anterior y la madrugada de la Ida de Nuestra Señora al Santuario, por costumbre inmemorial, permanece abierta la puerta de la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, para que todo aquél que lo desee pueda rezar y velar a la Señora en las últimas horas de estar entre nosotros. La Junta de Gobierno nombrará entre los Hermanos los turnos de vela correspondientes.
.....La vuelta de la Virgen Santísima a su Santuario se hace según las normas establecidas para su traída, con excepción de lo relativo a las Pujas que no se hacen al volver.
.
|