En la Archicofradía de la Santísima Vera Cruz, instituida y fundada en el exconvento del Carmen de la Observancia de la ciudad de Huesca hacia el año 1500, y en su renovación de sus estatutos el 27 de enero de 1587, encuentra sus origenes la Semana Santa oscense.
.....El punto culminante de la Semana Santa, entre otros, se corresponde con la celebración el Viernes Santo de la procesión del Santo Entierro, que recorre, como es tradicional, las calles de ka ciudad de Huesca, llenándolas de pasos, costaleros y penitentes.
.....En total, se pueden ver 20 pasos procesionales, acompañados de sus respectivas cofradías, y acompañados por otros personajes bíblicos como hebreas, sibilas, profetas..., más de 1.500 personas procesionando.
San Lorenzo, considerado mártir cristiano, fue quemado vivo en Roma en el año 258 por negarse a entregar las reliquias de la Iglesia al Prefecto de Roma. Fue uno de los diáconos romanos y la tradición dice que nació en Huesca.
.....Por este motivo la devoción al Santo de la capital del Pirinéo Aragonés está muy arraigada y sus Fiestas Mayores las celebran en su honor.
.....Del 9 al 15 de Agosto, la ciudad oscense se transforma, los ciudadanos salen a la calle a disfrutar de la fiesta, las peñas inundan todo de blanco y verde y el ambiente se llena de olor a albahaca, rememorando que esta hierba se utilizó para aromatizar el aire en el momento del sacrificio en la parrilla de San Lorenzo.
.....El acto que inicia estas fiestas son el disparo del Chupinazo desde el balcón del Ayuntamiento que anuncia el comienzo de las fiestas donde se descorchan innumerables botellas de cava que protagonizan la exaltación y jolgorio de los asistentes.
.....Las Mairalesas son las jovenes que representan a cada barrio y Peña que recorren las calles de la ciudad acompañando a las peñas en la cabalgata del primer día de la fiestas. Los espectáculos musicales, donde suena la música tradicional de la tierra con danzantes e instrumentos folklóricos también dejan escuchar melodías de músicos callejeros y sobre todo las charangas de las peñas, tanto de día como de noche. Incluye el Programa Becerradas y Toros.
.....Todo llega a su fin con la traca de fin de fiestas la noche del quince de Agosto.
Esta web utiliza cookies para obtener datos anónimos de acceso. Si continúas navegando, es que aceptas nuestra política de cookies. Para más información vea nuestra política de cookies.