 |
.
Marzo/Abril
Fecha variable según el calendario litúrgico
.
l profundo arraigo de la Semana Santa entre la población, uno de los puntos álgidos en el calendario festivo de la villa de Andorra en la provincia de Teruel, hace que se meclen en esta celebración religiosidad y tradición popular.
.....El origen de esta celebración se remonta al siglo XVII, aunque posiblemente ya se realizaban procesiones, puesto que, aunque los datos documentales más antiguos son de 1705, es indudable que dichos actos se celebraban ya unos cuantos años antes.
.....Son dos las procesiones conocidas de aquella época:
- - la del amanecer del Domingo de Pascua de Resurrección (en la que probablemente participase la Cofradía de La Minerva).
- - la del Vía Crucis al monte Calvario de Andorra (actual ermita de San Macario) que se celebraba el Domingo de Pasión. En ella participaba, casi con total seguridad, la Cofradía de La Sangre de Cristo.
.....Tres actos, en la actualidad, son dignos de ser contemplados:
- - el "Romper la Hora", que reúne el día de Jueves Santo a centenares de bombos y tambores para romper al unísono el silencio de la noche.
- - la "Procesión de las Antorchas", en la que un interminable río sonoro de túnicas negras asciende la madrugada de Viernes Santo a la Ermita de San Macario para recoger y acompañar a la imagen del Cristo Crucificado hasta la Iglesia.
- - el desfile procesional del Viernes Santo al anochecer, conocido como "Procesión del Entierro".
.....Esta original manifestación religiosa, de celebrar la Semana Santa, se comparte con otras localidades de la zona que junto con Andorra forma parte de la conocida "Ruta del Tambor y Bombo" de Bajo Aragón.
.
|
|