. l municipio cantabro de Reinosa es de la pocas ciudades que en Cantabria que han conservado esta costumbre típica de las zonas rurales y que se celebra en honor al equinocio de primavera.
.....El Consistorio reinosano organiza el único concurso público del canto de las Marzas que tiene lugar en la Plaza de España y en el que participan rondas de mozos y niños de los diferentes pueblos que conforman el Valle de Campoo, portando obligatoriamente cada grupo su farol, que también tendrá su correspondiente premio.
.....No faltan grupos que recorren, como manda la tradición, los domicilios de parientes, amigos, vecinos, cantando y "pidiendo las Marzas".
Desde el penúltimo viernes de Septiembre hasta el último sábado
. l mes de Septiembre acoge los grandes festejos de Reinosa (Cantabria), cuyo inicio corre a cargo de la gala de las Justas Literarias, certamen literario de carácter internacional que próximamente cumplirá medio siglo de vida y en el que la Reina de las fiestas hace entrega de la Flor Natural al ganador en la categoría de poesía.
.....El día 21 de Septiembre, San Mateo, dia grande con su espectacular Desfile de Carrozas Artísticas por la vía principal de la ciudad acompañadas por charangas así como por grupos de gigantes y cabezudos.
.....Carrozas construidas por los jóvenes reinosanos, destacan por la espectacularidad de sus figuras talladas en yeso y la creatividad de sus pinturas.
.....El programa festivo de esa jornada se complementa con la Gran Feria de Ganado Vacuno y Caballar, concursos de bolos y deporte rural, espectáculos callejeros para todas las edades y espectaculares romerías y verbenas
. n Reinosa, municipio de la comunidad autónoma de Cantabria, cerrando la programación festiva de Septiembre, transcurre el Día de Campoo. Este festejo aglutina a miles de personas en torno a las tradiciones y el folclore autóctono.
.....Los campurrianos aprovechan esta festividad para mostrar al visitante la riqueza de su cultura a través de multitud de actos entre los que destaca el Desfile de Carretas.
.....La carretas tiradas por bueyes y acompañadas por rondas de mozos, pandereteras, tañedores de rabel o grupos de danzas, exhiben con esmero y gracia estampas centenarias de la vida cotidiana de la Merindad de Campoo.
Esta web utiliza cookies para obtener datos anónimos de acceso. Si continúas navegando, es que aceptas nuestra política de cookies. Para más información vea nuestra política de cookies.