.
Marzo/Abril
Fecha variable según el calendario litúrgico
Segundo Domingo después del Martes de Pascua Florida en el que coincida una buena pleamar
CALENDARIO
.
a Fiesta de La Folía, de origen medieval y declarada de Interés Turístico, se desarrolla en el municipio cantabro de San Vicente de la Barquera y es la manifestación religiosa más importante de esta villa marinera. Se celebra después de Semana Santa dependiendo de las mareas.
.....De honda raigambre entre la gente marinera y los pescadores de San Vicente, que son los verdaderos protagonistas de La Folía de San Vicente de la Barquera, vestidos con uniformes de marineros acompañan a su patrona en la procesión.
.....La procesión es la parte más importante y llamativa de la jornada, y es que el trayecto se divide en dos. Por un lado está el itinerario en tierra y por otro el que tiene lugar en alta mar, siendo el primero el que porta a la Señora desde su santuario, que está en el puerto, hasta la Iglesia Parroquial. Mientras el segundo, en el que participan todas las embarcaciones del puerto, es el que se realiza de vuelta en barco hasta el citado templo.
.....Los jóvenes de San Vicente llevan meses preparándose intensamente para aportar su grano de arena en una tradición que se mantiene durante generaciones. Los picayos, la banda de cornetas y tambores y las pandereteras que acompañan a su patrona durante la procesión.
.....Cuenta la tradición popular que la imagen de la Virgen de la Barquera llegó, hace cientos de años, a aguas de la ría de San Vicente a bordo de un barca sin remos, tripulantes ni velas y terminó varando en una pequeña cueva donde en la Edad Media se levantó su santuario, donde desde entonces se venera.
.....El descubrimiento de la imagen es la efeméride que se celebra en La Folía.
.....La Folia de San Vicente de la Barquera, como toda fiesta tradicional y popular, termina con la romería, animadas desde siempre por grupos de músicos, pito y tambor antaño, grupos de rock hoy en día.
.
|