.
Del 6 al 10 de Septiembre
.
ada septiembre, las Fiestas de Moros y Cristianos revolucionan la escena social caudetana y atraen a miles de curiosos alentados por su fama y antigüedad.
.....Participan cinco comparsas: Guerreros, Moros y La Antigua, fundadas en el siglo XIX, y Tarik y Mirenos, que aparecen en el siglo XX. Todas ellas adoptan en su origen estructura militar, con cargos que conservan hasta la actualidad: capitán, sargento, abanderado o portaestandarte y cabo de escuadra.
.....Los desfiles de La Entrada y La Enhorabuena tienen lugar los días 6 y 9 de septiembre respectivamente, siendo los dos actos que más visitantes atraen. En ellos, las cinco comparsas locales desfilan en escuadras al son de música festera, mostrando bellísimos trajes que en muchos casos son pura artesanía.
.....Otro espectacular acto de la fiesta son Las Guerrillas o simulaciones de lucha entre los bandos moro y cristiano, donde la pólvora y los disparos de arcabucería son los protagonistas. Las armas utilizadas están fabricadas por artesanos caudetanos.
.....Entre los actos de carácter religioso, la Procesión de traslado de la Virgen del día 7, desde su santuario hasta el pueblo, a la que se recibe en el paraje de La Cruz con ruedo de banderas, de los actos más emotivos de las feistas; ruedas de volantes, realizadas por niños de corta edad, y procesión hasta la iglesia de Sta. Catalina con salvas de arcabucería.
.....La Procesión General del día 8 comienza en la puerta de la iglesia, donde el volante de cada comparsa realiza su saludo a la Virgen, seguido por los arcabuceros de su comparsa.
.....Durante el recorrido de la Procesión se realizan dos ruedos de banderas completos, uno en la Plaza del Carmen y otro en la Plaza de la Iglesia. Finalmente, el día 10 se acompaña en procesión a la Virgen a su santuario, con un nuevo ruedo de banderas en la explanada de dicho santuario.
.....A destacar los Episodios Caudetanos, drama histórico escrito en verso, que se representan en la Plaza de la Iglesia los días 7, 8, y 9 de septiembre.
Ayto. de Caudete
.
|