 |
.
Febrero/Marzo
Ocho día desde el sábado anterior al Miércoles de Ceniza
Fecha variable según el calendario litúrgico
.
ablar del Carnaval de Tarazona de la Mancha, municipo de la provincia de Albacete, es hablar de una fiesta popular, callejera, anárquica, teatral y participativa. Una fiesta fuertemente enraizada en la localidad. a la que ningún momento difícil, ha podido doblegar.
.....Son días en los que tarazoneros y visitantes salen masivamente a la calle, sin distinción de edad, sexo o condición social. Casi nada está preestablecido y cualquier cosa puede suceder.
.....Posiblemente sus orígenes se encuentren en la época medieval, al igual que en otros muchos lugares. Miguel de Cervantes en su libro "El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha" (año 1605) hace referencia al Carnaval al hablar de "gente con disfraces" por estas tierras manchegas.
.....En un acta del año 1894, encontrada en el Archivo Municipal, se hace mención por primera vez, al Carnaval de esta localidad, especificando el pago de los músicos que fueron contratados para animar esta fiesta el citado año. Lo cierto es, que desde que se recuerda, el Carnaval siempre se ha celebrado en este pueblo, hasta en los oscuros tiempos la dictadura
.....El Carnaval en Tarazona de la Mancha es singular, y con unas características esenciales que lo distinguen del de otros lugares:
- -..Es un Carnaval popular, participando en él gran cantidad de personas de todas las edades (raro es la casa o familia del pueblo donde no se disfrace alguien); es callejero, puesto que se desarrolla en plena calle y Plaza Mayor; es teatral, se hace el "número", se actúa, se realiza la representación de acuerdo con el disfraz que se lleva y, sobre todo, es un Carnaval donde las personas que vienen de otros lugares, se sienten aquí como en su propia casa.
- .
- -..Las "máscaras" o "mascarutas" tradicionales llevan puesto en la cabeza una caja de cartón (caja de zapatos) y van cubiertas con una colcha. La cara se la tapan con una careta de tela. Dan la "murga" con un "mosquero" (matamoscas hecho con un palo y en uno de sus extremos lleva pegado papel de colores), también llevan un frasco de plástico con agua y colonia, talco o cepillo de la ropa. Van diciendo gente que las mira: "¡Ay qué tonto que eres, que no me conoces!"
- Tradicionalmente, cuando salían máscaras era el lunes de Carnaval, llamado "Día de los Espantajos".
- .
|
|