.
Noche del 30 de Abril y 1 de Mayo
CALENDARIO
.
l origen de la celebración de los Mayos se remonta muy atrás en el tiempo, probablemente, a las primitivas fiestas de la primavera y sus rituales de fertilidad. En Europa del norte fue una manifestación muy extendida.
.....Se habla del “Mayo” en el siglo XIII, en las Cantigas de Santa Maria, de Alfonso X El Sabio, en El Romancero Español y en la literatura de los siglos XVI y XVII.
.....Los lugareños de Pedro Muñoz recuerdan la celebración de Los Mayos desde tiempo inmemorial. Numerosos grupos de jóvenes, de manera espontánea y portando velas, se reunían la noche del 30 de abril para cantar a la Virgen y a las mozas que tras las rejas los escuchaban.
.....Al terminar la ronda cada uno de ellos con pintura trazaba el “Enrramo o cenefa” en la fachada de la muchacha que le gustaba y/ o le entregaba flores cantando y bailando.
.....En 1964 el ayuntamiento comienza a organizar el Festival del Mayo Manchego y desde entonces hasta la actualidad la villa celebra cada 1 de Mayo, esta fiesta.
.....Durante toda la noche y hasta el amanecer miles de personas recorren el pueblo de Pedro Muñoz entonando mayos a las muchachas en los hogares de la localidad en los que se agasaja a cantantes y visitantes.
.....La fiesta está colmada de actos entre los que destacan: el desfile de las Mayeras, el concurso floral, ofrenda, el concursos de farolas, la gran noche de ronda y el Festival de Folclore Regional.
.
|