.
Febrero/Marzo
Del jueves anterior al Carnaval al Miércoles de Ceniza
Fecha variable según el calendario litúrgico
CALENDARIO
.
Nadie sabe a ciencia cierta cuándo y cómo empezó el Carnaval. Nació del pueblo y sus orígenes se pierden en el tiempo. Los más viejos del lugar lo han conocido siempre como una manifestación popular, espontánea, divertida, anárquica y casi clandestina hasta la llegada de la democracia, cuando se organiza tal y como ha llegado a nuestros días.
.....En ciudad leonesa de La Bañeza se viven uno de los carnavales con mayor arraigo que se conocen en la provincia de León. La gente se disfraza por tradición, porque lo hicieron desde niños, al igual que sus padres, sus abuelos…
.....Tanto es así, que aquí nunca se dejaron de celebrar, ni siquiera bajo las amenazas de la represión franquista. El espíritu carnavalero lo llevan los bañezanos en los genes, y lo transmiten con el ritmo y la pasión que los viven.
.....Existen documentos que avalan el carnaval bañezano desde siglos atrás. En concreto, el recogido por el Padre Albano en su libro “La Bañeza y su historia”, sacado de los protocolos de Antonio Ferreras de 1675, sobre “el jubileo de las cuarenta horas en los días del Carnaval”.
.....En este documento don Luis González, vecino de La Bañeza, hace testamento y expone sus últimas voluntades en diferentes cláusulas en una de las cuales dispone:
- “Declaro que dejo 8.000 reales para que se haga una fundación de las cuarenta horas los días de carnaval en el Convento del Carmen Descalzo de esta villa. Se celebrará en el dicho Convento el domingo, lunes y martes de carnaval. Será con misa, sermón y exposición del Santísimo y con los ocho mil reales y sus rentas se sostendrá la fundación del jubileo de las cuarenta horas para siempre…”
.....A la vista de datos como este, la historia de La Bañeza no nos deja ninguna duda de la antigüedad y larga tradición carnavalesca. En los años 50 y 60 se les llamaba Fiestas de Invierno para evitar las prohibiciones gubernativas.
.....El carnaval bañezano tiene muchos elementos que lo distinguen de otros pero es quizá la originalidad, en su más amplia expresión, el más destacable. El carnaval de hoy tiene en común con el de ayer los mismos ingredientes: la chispa, el ingenio y un ropaje que no se adquiere, se hereda, se toma prestado o se elabora buscando siempre precisamente eso, la originalidad.
.....Hay muchos carnavales y muchas formas de vivirlo. En La Bañeza, se vive con pasión, es algo que los bañezanos llevan en la sangre. Si tienen la posibilidad de vivirlos no se los pueden perder, vívalos un año y se verán condenado a volver, porque el ambiente de esos días es inigualable.
.
|