
|
.
Marzo/Abril
Jueves Santo
Fecha variable según el calendario litúrgico
CALENDARIO
.
En la localidad catalana de Verges, enclavada en el Baix Empordà en la provincia de Girona, los Jueves Santos de cada año se celebra "La Processió de Verges".
.....De esta manifestación pasional, convertida en representación teatral, encontramos el primer testimonio documental en el año 1666, en el que se hace una referencia puntual a la Procesión del Jueves Santo y se habla de esta representación como una costumbre.
.....Basada en un libro en verso de fray Antonio de San Jerónimo, "Representación de la Sagrada Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesu-Christo", de 1773, "La Processió de Verges" se inicia a las cinco de la tarde con un desfile de las Manager (romanos), que hacen un recorrido por las calles del pueblo. A las diez de la noche, en un escenario instalado en medio de la Plaza Mayor, donde sólo tienen acceso los espectadores que han comprado entrada, se escenifican los tres años de la vida pública de Jesús, con un énfasis especial en los últimos días y en la venta, detención y condena de èste.
.....Una vez terminada la representación de la plaza, tras la lectura de la sentencia de Poncio Pilatos, los actores se dirigen hacia la iglesia, el punto de reunión y también el de partida de la Procesión propiamente dicha.
.....Hacia las doce de la noche, las calles de Verges se convierten en los lugares de la Vía Dolorosa, y en ellos se representan las escenas del recorrido que hace Jesucristo hasta la montaña del Calvario. El público, situado a lo largo de las calles, ve pasar la Procesión, iluminada sólo por antorchas encendidas, y por tornillos llenos de aceite y con un mechón encendido en la calle Caracoles.
.....De ésta representación, destaca por su singularidad "La Danza de la Muerte", una verdadera joya única de la cultura popular.
www.laprocesso.cat
.
|
|