
Nueve día a partir del Tercer Sábado de Cuaresma
Fecha variable según el calebdario litúrgico
.
a ciudad de Castellón de la Plana, presenta las Fiestas Mayores en conmemoración del nacimiento de la ciudad en el año 1251.
.....Durante una semana, la Plaza del Primer Molí acoge, a las 14:00 horas, el ritual de la Mascletá. Una gran masa de personas se concentran alrededor de este organizado polvorín para darle vibración al esternón. A continuación es recomendable buscar un establecimiento que nos ofrezca un sabroso arroz.

.....Tambien a diario, a partir de las 23:00 horas, los castillos de Fuegos Artificiales muestran sobre el cielo creativas propuestas de pirotecnia.
.....Al día siguiente del Pregón, la Romería de las Cañas puebla de romeros el trayecto entre la Concatedral y la Ermita de la Magdalena. Tras una parada en el camino y un bocado que permita continuar, el acto alcanza la Ermita donde, al finalizar los actos tradicionales, pone el broche una paella de grandes dimensiones. Como siempre, lo peor es hacer cola, pero la maestría de sus hacedores premia la espera con el sabroso arroz.

.....Visitar "les Gaiates" instalados en cada barrio es, sin duda, el eje de la fiesta. Estos grandes monumentos, iluminados, evocan aquellos faroles que iluminaron el descenso de sus habitantes al cambiar su viejo emplazamiento desde los cerrros de la Magdalena hasta la Plana que se extiende sobre el litoral y que da apellido a la ciudad: Castellón de la Plana.
.....Una traca final, con las Reinas y sus Cortes proclamando el ¡Magdalena Vitol! marca el final de una fiesta que, tras el grito !Vitol!, deja gargantas roncas pero respaldadas por un unánime aplauso.
.
|