.
Del 7 al de Septiembre al segundo domingo consecutivo
Días principales: 8 y 9
.
os desfiles de caracter histórico evocando su pasado campesino, marinero y guerrero ocupan el lugar central de las fiestas que se celebran en la ciudad costera de Peñíscola, en honor a su Patrona: la Virgen Ermitana.
.....Generación tras generación llega con el 1 de Septiembre el volteo de campanas. Es la llamada a la fiesta. A partir del ese momento comienza todas las noches la novena a la Virgen (rezo comunal del Rosario en la ermita), lo que hace que los peñiscolanos ya sientan que las fiestas se aproximan. Los días 8 y 9 de Septiembre de cada año tienen lugar las representaciones folklóricas de dansants, llauradores, gitanes, cavallets, pelegrines y Moros y Cristians, todas ellas de un gran valor cultural y patrimonial.
.....El nombre de Ermitana aúna y simboliza en Peñíscola todo un mundo de tradición, cultura popular y de evocación a un largo pasado. La Ermitana preside la vida de la ciudad, no sólo en lo físico, con su elevado ermitorio junto al castillo, sino también en el sentimiento.
.....La primera noticia que se conoce de la celebración de las fiestas en honor y homenaje a la Patrona María de Ermitana, está datada el 3 de Agosto de 1664, en una sesión del Ayuntamiento en la que se ratifica su celebración y normal desenvolvimiento, se decía entonces:
- "es farà festa lo dia de nostra senyora de Setembre conforme es costum cascun any... que es sermó, pá beneyt, dolzayna y un bou que sia bó..."
.....Referente a la existencia de las ancestrales danzas procesionales, la noticia más antigua conocida está fechada el 15 de Septiembre de 1677, sin embargo, por lo que de ella se desprende, mucho antes ya se celebraban.
.....En las fiestas actuales cada sector de la problación tiene su día, finalizando el ciclo festero recreando la Reconquista con los Moros y Cristianos.
.
|