.
Del 10 al 15 de Mayo
Día princiopal: 12
CALENDARIO
.
as Fiestas Patronales de Santo Domingo de la Calzada, en La Rioja, también conocidas por las "Fiestas del Santo", así las llaman quienes año tras año, siglo tras siglo, vienen conmemorando la vida de su fundador: Santo Domingo de la Calzada.
.....En ellas se recuerda la figura de Santo Domingo, de su obra y sus milagros. Participan tanto las autoridades civiles, a través del Ayuntamiento, como las eclesiásticas, por medio del Cabildo Catedralicio (consejo directivo de la catedral). Aunque la responsabilidad más directa recae en la institución que él mismo fundara en el siglo XI y que se llama Cofradía de Santo Domingo de la Calzada, abreviadamente "Cofradía del Santo".
.....Los ritos ancestrales y los símbolos centenarios resurgen en las calles y se pasean por la mente de quienes se sienten inmersos en una historia tan singular que permanece anclada en el inconsciente colectivo de un pueblo.
.....El programa festivo se caracteriza por actividades como "Las Vueltas del Santo" típica de la zona en la que es imprescindible la participación de las mujeres del pueblo.
.....El día 10 de mayo se bendicen los Ramos y se anotan los nombres de las mozas que llevarán el llamado "Pan del Santo". La víspera, a las once, hay misa en la ermita del Santo y por la tarde tiene lugar la "Procesión de la Rueda", en recuerdo de uno de los milagros que hizo Santo Domingo. La rueda se cuelga después del crucero de la catedral.
.....En la semana previa a las fiestas tienen lugar las "Vueltas del Santo", que junto al novenario duran ya hasta el día de la fiesta. Las "vueltas" comienzan por la mañana, y por la noche el pregonero va por la zona vieja de la ciudad para celebrar las correrías del santo por el pueblo en busca de peregrinos.
.....Los fieles acuden también durante estos días a rezar al sepulcro de Santo Domingo.
.....El día de la fiesta se reparte, a primera hora, el "Almuerzo del Santo": garbanzos con carne, pan y vino. Luego se celebran partidos de pelota, corridas de toros y verbenas. Todo termina el domingo siguiente a la fiesta cuando la "Cofradía del Santo" hace la romería a Gallinero de Rioja. A los que asisten se les reparte la "caridad": pan, chorizo y vino; mientras tanto, los danzantes baila el "palo", el "árbol" y los "arcos".
.
|